Para el quinto aniversario del fenómeno online visto por más de dos millones de personas en todo el mundo, y que se presentará el próximo 1 de mayo. Podemos ver un adelanto en http://www.mayfeelings5.com/
26 marzo 2012
21 marzo 2012
Trailer May Feelings 5
El 1 de mayo de 2012 se estrena May feelings 5 en su quinto aniversario. Si quieres asistir al estreno en el cine Palafox de Madrid pide tu invitación en mayfeelings@gmail.com.
15 marzo 2012
Te prometo una vida apasionante #unavidaapasionante
Más información en: http://www.teprometounavidaapasionante.com/
Una diócesis declara "por error" que tiene más seminaristas para las estadísticas de la CEE
Según información de La Gaceta de Salamanca: La Diócesis de Salamanca se mantiene a la cola de España en vocaciones sacerdotales con sólo dos seminaristas. A pesar que las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española, atribuye un ingreso más, la Diócesis confirma que este alumno se encuentra en Bachillerato y aún no estudia Teología por lo que no computa aún como estudiante. Los actuales seminaristas se encuentran actualmente concluyendo su etapa pastoral en Guijuelo —a falta de la ordenación sacerdotal— y en Madrid —ampliación de estudios—, por lo que ya no residen en las instalaciones de la Casa de la Iglesia. La sede del Seminario Mayor está prácticamente vacía.
13 marzo 2012
El top 10 de los seminarios en España: Tarazona, Toledo y Jaca la cara, Sigüenza-Guadalajara la cruz
Hemos elaborado una estadística de acuerdo al número de seminaristas de este curso en cada diócesis y su población para ver la relación que existe.
1. Tarazona (7000) Obispo: monseñor Hernández Sola
2. Toledo (8000) Arzobispo: monseñor Rodríguez Plaza
Jaca (8000) Obispo: monseñor Ruiz Martorell
3. Huesca (11000) Obispo: monseñor Ruiz Martorell
4. Ciudad Rodrigo (13000) Obispo: monseñor Berzosa Martínez
5. Ávila (19000) Obispo: monseñor García Burillo
6. Córdoba (21000) Obispo: monseñor Fernández González
7. Urgell (24000) Arzobispo: monseñor Vives Sicilia
8. Coria-Cáceres (25000) Obispo: Cerro Chaves
Zaragoza (25000) Arzobispo: monseñor Ureña Pastor
9. Ciudad Real (26000) Obispo: monseñor Algora Hernando
10. Madrid (28000) Arzobispo: cardenal Rouco Varela
Orense (28000) Obispo: monseñor Lemos Montanet
Los que peor proporción presentan:
1. Sigüenza-Guadalajara (sin seminaristas) Obispo: monseñor Rodríguez Martínez
2. Tarragona (168000) Arzobispo: monseñor Pujol Balcells
3. Zamora (165000) Obispo: monseñor Martínez Sacristán
4. Salamanca (146000) Obispo: monseñor López Hernández
Segovia (146000) Obispo: monseñor Rubio Castro
5. Bilbao (142000) Obispo: monseñor Iceta Gavicagogeascoa
6. Solsona (138000) Obispo: monseñor Novell Gomá
7. Tortosa (119000) Obispo: monseñor Salinas Viñals
8. Barcelona (102000) Arzobispo: cardenal Martínez Sistach
9. Mérida-Badajoz (101000) Arzobispo: monseñor García-Aracil
10. Barbastro-Monzón (99000) Obispo: monseñor Milián Sorribas
1. Tarazona (7000) Obispo: monseñor Hernández Sola
2. Toledo (8000) Arzobispo: monseñor Rodríguez Plaza
Jaca (8000) Obispo: monseñor Ruiz Martorell
3. Huesca (11000) Obispo: monseñor Ruiz Martorell
4. Ciudad Rodrigo (13000) Obispo: monseñor Berzosa Martínez
5. Ávila (19000) Obispo: monseñor García Burillo
6. Córdoba (21000) Obispo: monseñor Fernández González
7. Urgell (24000) Arzobispo: monseñor Vives Sicilia
8. Coria-Cáceres (25000) Obispo: Cerro Chaves
Zaragoza (25000) Arzobispo: monseñor Ureña Pastor
9. Ciudad Real (26000) Obispo: monseñor Algora Hernando
10. Madrid (28000) Arzobispo: cardenal Rouco Varela
Orense (28000) Obispo: monseñor Lemos Montanet
Los que peor proporción presentan:
1. Sigüenza-Guadalajara (sin seminaristas) Obispo: monseñor Rodríguez Martínez
2. Tarragona (168000) Arzobispo: monseñor Pujol Balcells
3. Zamora (165000) Obispo: monseñor Martínez Sacristán
4. Salamanca (146000) Obispo: monseñor López Hernández
Segovia (146000) Obispo: monseñor Rubio Castro
5. Bilbao (142000) Obispo: monseñor Iceta Gavicagogeascoa
6. Solsona (138000) Obispo: monseñor Novell Gomá
7. Tortosa (119000) Obispo: monseñor Salinas Viñals
8. Barcelona (102000) Arzobispo: cardenal Martínez Sistach
9. Mérida-Badajoz (101000) Arzobispo: monseñor García-Aracil
10. Barbastro-Monzón (99000) Obispo: monseñor Milián Sorribas
Sigüenza-Guadalajara única diócesis sin seminaristas
Un buen indicador de la vida de una diócesis es el que ofrece las cifras de seminaristas. Un seminario lleno y con una buena vida espiritual es signo de que la pastoral juvenil funciona, que hay unos buenos formadores y rectores del seminario, que las parroquias están trabajando adecuadamente... en definitiva que el Obispo va por buen camino en su gobierno y guía pastoral.
Según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española hemos podido elaborar un listado con las diócesis que tienen menor número de seminaristas:
1. Sigüenza-Guadalajara (0 -3) Obispo: monseñor Rodríguez Martínez
2. Barbastro-Monzón (1 +1) Obispo: monseñor Milián Sorribas
Menorca (1 -1) Obispo: monseñor Giménez Valls
Osma-Soria (1 =) Obispo: monseñor Melgar Viciosa
Segovia (1 -3) Obispo: monseñor Rubio Castro
Solsona (1 -1) Obispo: monseñor Novell Gomá
Zamora (1 -1) Obispo: monseñor Martínez Sacristán
3. Salamanca (2 =) Obispo: monseñor López Hernández
Tortosa (2 -2) Obispo: monseñor Salinas Viñals
4. Ciudad Rodrigo (3 +1) Obispo: monseñor Berzosa Martínez
Lérida (3 +1) Obispo: monseñor Píris Frígola
Tarragona (3 -1) Arzobispo: Pujol Balcells
Entre paréntesis el número de seminaristas de este curso y la diferencia con el curso anterior.
La diócesis de Sigüenza-Guadalajara es la única sin seminario mayor después de perder a los tres que tenía el curso pasado.
Las diócesis de Castilla y León y de Cataluña en caída libre. Entre Osma-Soria, Segovia, Zamora, Ciudad Rodrigo y Salamanca no suman más que 8 seminaristas en total.
Según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española hemos podido elaborar un listado con las diócesis que tienen menor número de seminaristas:
1. Sigüenza-Guadalajara (0 -3) Obispo: monseñor Rodríguez Martínez
2. Barbastro-Monzón (1 +1) Obispo: monseñor Milián Sorribas
Menorca (1 -1) Obispo: monseñor Giménez Valls
Osma-Soria (1 =) Obispo: monseñor Melgar Viciosa
Segovia (1 -3) Obispo: monseñor Rubio Castro
Solsona (1 -1) Obispo: monseñor Novell Gomá
Zamora (1 -1) Obispo: monseñor Martínez Sacristán
3. Salamanca (2 =) Obispo: monseñor López Hernández
Tortosa (2 -2) Obispo: monseñor Salinas Viñals
4. Ciudad Rodrigo (3 +1) Obispo: monseñor Berzosa Martínez
Lérida (3 +1) Obispo: monseñor Píris Frígola
Tarragona (3 -1) Arzobispo: Pujol Balcells
Entre paréntesis el número de seminaristas de este curso y la diferencia con el curso anterior.
La diócesis de Sigüenza-Guadalajara es la única sin seminario mayor después de perder a los tres que tenía el curso pasado.
Las diócesis de Castilla y León y de Cataluña en caída libre. Entre Osma-Soria, Segovia, Zamora, Ciudad Rodrigo y Salamanca no suman más que 8 seminaristas en total.
Madrid, Toledo y Valencia a la cabeza en número de seminaristas
Un buen indicador de la vida de una diócesis es el que ofrece las cifras de seminaristas. Un seminario lleno y con una buena vida espiritual es signo de que la pastoral juvenil funciona, que hay unos buenos formadores y rectores del seminario, que las parroquias están trabajando adecuadamente... en definitiva que el Obispo va por buen camino en su gobierno y guía pastoral.
Según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española hemos podido elaborar un listado con las diócesis que tienen mayor número de seminaristas:
1. Madrid (133 +8) Arzobispo: cardenal Rouco Varela
2. Toledo (67 -12) Arzobispo: monseñor Rodríguez Plaza
3. Valencia (51 +7) Arzobispo: monseñor Carlos Osoro
4. Sevilla (45 +10) Arzobispo: monseñor Asenjo Pelegrina
5. Cartagena (42 +14) Obispo: monseñor Lorca Planes
Getafe (42 -8) Obispo: monseñor López de Andújar y Cánovas del Castillo
6. Córdoba (36 +3) Obispo: monseñor Fernández González
7. Terrassa (35 -7) Obispo: monseñor Sáiz Meneses
8. Zaragoza (31 +7) Arzobispo: monseñor Ureña Pastor
9. Barcelona (26 =) Arzobispo: cardenal Martínez Sistach
10. Santiago de Compostela (25 +1) Obispo: monseñor Barrio Barrio
Entre paréntesis el número de seminaristas de este curso y la diferencia con el curso anterior.
Según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española hemos podido elaborar un listado con las diócesis que tienen mayor número de seminaristas:
1. Madrid (133 +8) Arzobispo: cardenal Rouco Varela
2. Toledo (67 -12) Arzobispo: monseñor Rodríguez Plaza
3. Valencia (51 +7) Arzobispo: monseñor Carlos Osoro
4. Sevilla (45 +10) Arzobispo: monseñor Asenjo Pelegrina
5. Cartagena (42 +14) Obispo: monseñor Lorca Planes
Getafe (42 -8) Obispo: monseñor López de Andújar y Cánovas del Castillo
6. Córdoba (36 +3) Obispo: monseñor Fernández González
7. Terrassa (35 -7) Obispo: monseñor Sáiz Meneses
8. Zaragoza (31 +7) Arzobispo: monseñor Ureña Pastor
9. Barcelona (26 =) Arzobispo: cardenal Martínez Sistach
10. Santiago de Compostela (25 +1) Obispo: monseñor Barrio Barrio
Entre paréntesis el número de seminaristas de este curso y la diferencia con el curso anterior.
Aumenta el número de seminaristas en España
El lunes será el día del Seminario, para esta ocasión se han publicado las últimas estadísticas de los seminarios españoles.
En relación al curso pasado hay 51 seminaristas más, en total 1278. Además se han registrado 90 abandonos que contrarrestan la cifra de 277 nuevos seminaristas. Se han ordenado sacerdotes 122 en total.
En relación al curso pasado hay 51 seminaristas más, en total 1278. Además se han registrado 90 abandonos que contrarrestan la cifra de 277 nuevos seminaristas. Se han ordenado sacerdotes 122 en total.
01 marzo 2012
Verdaderamente hizo época, por José Luis Restán
Me pasó como un relámpago al conocer la noticia. Era una frase de las últimas páginas del libro Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger, aquella en que habla de esa "venida intermedia" del Señor (entre Belén y la Gloria definitiva) que adopta múltiples modalidades. Pero hay algunas, advierte el Papa, "que hacen época". Se refiere al impacto de algunas grandes figuras a través de las cuales Cristo entra de nuevo en la historia "haciendo valer de nuevo su palabra y su amor".

La noticia era la petición presentada al Arzobispo de Milán por el Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación, Don Julián Carrón, para que se abra la causa de canonización de Monseñor Luigi Giussani. Hacía exactamente siete años de su fallecimiento, que providencialmente coincidió con la fiesta de la Cátedra de San Pedro, que él consideraba como lugar de la última paz para todo fiel cristiano. También para él, cuya aventura no le ahorró travesías agitadas en los mares de la Iglesia de su tiempo.
Creo estar seguro de que no es pasión de hijo. Fue Benedicto XVI en el inolvidable encuentro con cincuenta mil miembros de CL en la Plaza de San Pedro quien sintetizó de este modo la obra de Don Giussani: "El Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia, a través de él, un Movimiento, el vuestro, que testimoniara la belleza de ser cristianos en una época en la que iba difundiéndose la opinión de que vivir el cristianismo era algo arduo y agobiante... trabajó entonces por volver a despertar en los jóvenes el amor a Cristo, "camino, verdad y vida", repitiendo que sólo Él es el camino hacia la realización de los deseos más profundos del corazón del hombre, y que Cristo no nos salva prescindiendo de nuestra humanidad, sino a través de ella".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)